COPIAR
Y es que este tipo de sinergias son del todo lógicos e interesantes tanto para los prestadores del servicio de correo como para los propio usuarios. Yahoo no quiere que le envíes un archivo de la foto de la última reunión de amigos a 50 personas, que si las fotos nos ocupan 2 GB, se convierten en un tráfico por la red de 100 GB. Es preferiblesubir los archivos a ZumoDrive y enviar la dirección del enlace para que nuestros amigos puedan ver las fotos sin necesidad de descargarlas en sus equipos si no lo necesitan.
ZumoDrive nos permite 1GB de espacio de almacenamiento con la opción de doblar dicho espacio si completamos un entrenamiento de uso de este software. Esto lo realiza a través del Dojo, que nos irá dando 256 MB extras por completar cinco pasos según vamos ganando experiencia y uso. Es lógico pues cuanto más vamos utilizando el disco duro virtual más utilidades vamos viendo, ya sea obtener un enlace a un archivo para compartirlo, crear un álbum de fotos, etc. Según vayas completando las fases te otorgan un nuevo cinturón pasando desde el blanco hasta el negro para doblar el almacenamiento inicial.
ZumoDrive nos permite 1GB de espacio de almacenamiento con la opción de doblar dicho espacio si completamos un entrenamiento de uso de este software. Esto lo realiza a través del Dojo, que nos irá dando 256 MB extras por completar cinco pasos según vamos ganando experiencia y uso. Es lógico pues cuanto más vamos utilizando el disco duro virtual más utilidades vamos viendo, ya sea obtener un enlace a un archivo para compartirlo, crear un álbum de fotos, etc. Según vayas completando las fases te otorgan un nuevo cinturón pasando desde el blanco hasta el negro para doblar el almacenamiento inicial.
Los últimos requisitos para completar el almacenamiento extra es tener archivos subidos que ocupen más de 1 GB en total y haber instalado el cliente de escritorio que tiene disponible en más de una máquina. Es una cuestión lógica pues te darán más almacenamiento cuando realmente lo necesites. Respecto a los clientes de escritorio están disponibles tanto para Windows como para Mac y para iPhone.
Actualmente están trabajando en el cliente para Android.
Actualmente están trabajando en el cliente para Android.
Me ha parecido muy interesante la opción de integración de los álbumes de fotos con Picasa y con iPhotos que detectarán sin mayor problema nuestra unidad de disco duro virtual mapeado en la carpeta y obtendrán las fotos que tengamos en dicho disco duro sin ningún problema. Una opción cómoda para añadirla a la gestión de nuestros álbumes fotográficos que realizamos con estos software.
Otra de las opciones interesantes es la de almacenamiento de nuestra biblioteca de iTunes. Podremos importar nuestras canciones favoritas desde nuestro disco duro virtual sin ningún problema, lo que nos permite llevarnos con nosotros la biblioteca en dispositivos con menos capacidad de almacenamiento, como puede ser un Netbook o nuestro iPhone.
Si estas capacidades de almacenamiento se nos quedan cortas siempre podemos optar por ampliar la capacidad según los distintos planes de pago que nos presenta ZumoDrive que van desde los 10 GB de capacidad por poco más de 2 euros al mes hasta los 500 GB por unos 56 euros al mes.
Respecto al cliente de escritorio, podemos optar por mantener copia de los archivos en local o mantenerlos siempre en la nube. Además nos permite saber que espacio le asignamos dentro de nuestro propio disco duro como cache de archivos. Es una de las opciones de configuración que pasado un tiempo de uso se agradece por suflexibilidad para adaptarse a nuestras necesidades.
Por último reseñar que aunque el cliente de escritorio nos permite realizar con mucha comodidad la carga de archivos mientras realizamos otras tareas, disponemos de un cargador flash de archivos desde la opción online por si necesitamos hacer la carga desde otro ordenador. La velocidad que nos permita nuestra línea para subir los archivos en a la nube será determinante a la hora de valorar la experiencia del usuario con este software.
Personalmente aprecio este tipo de soluciones como opción para realizar una copia de seguridad en la nube de ciertos archivos, ya sean estos fotos o documentos y la opción de utilizarlos como biblioteca multimedia la verdad es que no lo veo tan interesante como lo pintan, por lo menos en su opción gratuita. Respecto a ZumoDrive una de las opciones más interesantes es su integración con el correo de Yahoo y si sois usuarios de dicho servicio no dudo que lo probareis puesto que está disponible dentro de las aplicaciones integradas con el correo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario